Publicado el Deja un comentario

La Nueva Generación de Influencers del Streetwear

fashion

Quiénes Son y Por Qué Debes Seguirlos

El streetwear no es solo ropa, es una cultura en constante evolución, y los influencers han sido clave en su crecimiento global. Hoy, una nueva generación de creadores de contenido está marcando tendencia, fusionando moda, música y estilo de vida para redefinir lo que significa vestir con actitud. Aquí te traemos algunos nombres que están rompiéndola en la escena internacional y en España.

Influencers Internacionales que Lo Están Petando

  • Wisdom Kaye (@wisdm) 🌍: Con un enfoque único en el high fashion mezclado con streetwear, Wisdom Kaye ha demostrado que el estilo no tiene límites. Sus outfits y transiciones virales en TikTok lo han convertido en un referente del sector.
@wisdm8

Replying to @Richmond okeke YOU GUYS ARE DRIVING ME MAD

♬ original sound – Wisdom Kaye
  • A$AP Nast (@asvpxnvst) 🔥: Parte del colectivo A$AP Mob, Nast ha influenciado la moda urbana con un estilo que combina lo retro con lo moderno. Su capacidad para mezclar marcas de lujo con piezas de streetwear lo hace inconfundible.
@outpump

A$AP Nast arriving at the Louis Vuitton show in Paris wearing a fur coat & a red Speedy Duffel Bag🔥 #asapnast #fashionweek #pfw #fashiontiktok #ootd #fyp #backstage #streetstyle

♬ Praise The Lord (Da Shine) (feat. Skepta) – A$AP Rocky
  • Aleali May (@alealimay) 💥: Diseñadora, consultora de moda e influencer, Aleali ha trabajado con marcas como Jordan y Louis Vuitton, dejando claro que el streetwear también tiene una fuerte presencia femenina.
  • Sofia Cohelo (@sofia_mcohelo) 🌟: Conocida por su estética maximalista y descuidada, esta influencer ha sabido ganarse un espacio en la escena internacional.
  • Sean Wotherspoon (@sean_wotherspoon) 🎨: Su amor por lo vintage y la sostenibilidad lo ha llevado a crear algunas de las sneakers más icónicas de los últimos años. Es un referente en la personalización y el diseño de moda urbana.

Influencers Españoles que Debes Seguir

  • Marc Forné (@marcforne): Más allá de un influencer, Marc es un storyteller visual. Su estilo mezcla el lujo con lo casual, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes en el streetwear español.
  • Sita Abellán (@sitaabellan) 👽: Dj, diseñadora y musa de la moda, Sita ha sabido mezclar el techwear con la estética underground, llevando su estilo a otro nivel.
@sita_abellan

𝓧𝓣𝓐𝓢𝓘𝓢 𝓒𝓐𝓡𝓝𝓐𝓛 ft. Cardopusher is out now‼️🩸💋 we can’t wait to get you hot on the dancefloor to this one… 🌶️😈 #newmusic #sita #cardopusher #techno #electronicmusic

♬ XTASIS CARNAL – SITA
  • Aritz Larrable (@artislarrable) 👕: Con una visión fresca de la moda conjugandolo con el streetwear, este creador de contenido destaca por sus outfits extravagantes y versátiles.
  • Marta Camin (@cristinacerqueiras) 🌈: Aunque empezó en el mundo del lifestyle, su interés por la moda urbana la ha convertido en una referencia en España, mezclando piezas oversized con accesorios icónicos.
@immartacamin

El último look de esta NYFW 🫶🏻

♬ ARGENTINA – Trueno & Nathy Peluso
  • Alvaro (@alvarxng) 🏙️: Aporta una visión más conceptual del streetwear, jugando con proporciones y colores que le dan un toque único a sus combinaciones.
@alvarxgn

FELIZ 2025 Y FELIZ VIDA!!!!!!!!!! Gracias 2024 por enseñarme tanto y gracias a ti que estás viendo este video🫂🫂🫂 ESTAMOS READY PARA EL 2025!!!!!!!!!!!!!👠👠👠👠👠👠👠👠👠👠👠👠👠 love uuuuuuuuuuuu #2025 #felizañonuevo #model #modelo #runway #catwalk #fashionweek

♬ this is viral lol – bella hadid 🦋
Publicado el Deja un comentario

Moda Emergente en España

moodboard

Marcas, Tendencias y el Futuro del Streetwear

Si algo está claro, es que la moda emergente en España está viviendo un momento clave. Las nuevas generaciones ya no buscan solo marcas grandes y comerciales, sino que están apostando por firmas emergentes que traen propuestas frescas, auténticas y con identidad propia. El streetwear, la sostenibilidad y la personalización están marcando el ritmo de una nueva ola de creadores que están revolucionando el panorama.

El boom de las marcas emergentes

En los últimos años, hemos visto cómo nuevas marcas han ido ganando protagonismo en la escena nacional. Firmas como Grimey, Razzmatazz Clubwear, y Outsiders Division han sabido captar la esencia de la moda urbana y conectar con una audiencia joven que busca exclusividad y autenticidad. Además, muchas de estas marcas apuestan por producciones locales y ediciones limitadas, lo que las hace aún más atractivas para los amantes del streetwear.

Tendencias que lo están petando

Sostenibilidad y upcycling 🌱: Cada vez más diseñadores emergentes están apostando por materiales reciclados y procesos de producción más responsables. En un mundo donde el fast fashion está en la mira, la moda sostenible se está convirtiendo en un must.

@manuelaelat

transformé un jean viejo y en desuso en un vestido nuevo 🪩 lo AMÉEEE AAAAAAH #upcycle #rework #diy #upcycling

♬ sonido original – Palali Music

Personalización y DIY ✂️: La fiebre por la ropa única ha hecho que muchas marcas ofrezcan opciones personalizadas. Desde prendas pintadas a mano hasta colaboraciones con artistas urbanos, la creatividad está en su punto más alto.

Estética retro-futurista 🔥: Lo vintage sigue pegando fuerte, pero con un twist futurista. Colores vibrantes, cortes oversized y mezclas de materiales están definiendo la nueva estética de la moda emergente en España.

@beagonzale1

Obsessed con las tiendas de segunda mano 🖐️ 🫶✨🤩 #unboxing #segundamanooutfits #outfitideas #haul

♬ sonido original – Bea González

¿Qué viene después?

El futuro de la moda emergente en España pasa por la digitalización, la colaboración entre marcas y el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la impresión 3D. Además, el auge de las redes sociales y el metaverso está abriendo nuevas oportunidades para diseñadores que buscan innovar más allá de las prendas físicas.

@cherrymassia

Had so much fun with this beautiful team!!! “PEDROLO” ring + gift box making of 💍💍💍 in collaboration with Herase 💎 Creative direction: Herase Studio, Cherry Massia Photo: Pelayo Alvest muah: Dionisie Nail artist: Filhodokoro Models: Jordan Boyd Sesinou Henriette @marti @Pelayo Alvarez Estebanez

♬ nanana – mietze conte

La escena está en constante evolución y España se está posicionando como un referente en la moda urbana. Si eres de los que buscan diferenciarse y apoyar el talento emergente, este es el mejor momento para descubrir nuevas marcas y apostar por un estilo único. 🚀

Publicado el Deja un comentario

El Futuro de la Moda Española

mercedes benz

Diseñadores Emergentes en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025 no solo ha sido un escaparate para las grandes casas de moda, sino también una plataforma para el talento emergente que busca abrirse camino en la industria. En esta edición, diseñadores jóvenes y visionarios han deslumbrado con propuestas innovadoras, apostando por la sostenibilidad, la tecnología y nuevas formas de expresión artística.

Los nombres que marcarán el futuro

Estos son algunos de los diseñadores emergentes que han dejado su huella en la MBFWM 2025:

  • Álvaro Calafat: Con una colección inspirada en el arte contemporáneo y el surrealismo, Calafat ha jugado con formas orgánicas y tejidos experimentales que desafían los cánones de la moda tradicional.
  • Paula Ulargui Escalona: Reconocida por su enfoque ecológico, presentó una línea de prendas biodegradables que incorporan materiales vivos, una propuesta revolucionaria dentro de la moda sostenible.
  • Gonzalo Tejedor: Su trabajo fusiona el minimalismo con elementos arquitectónicos, creando piezas estructuradas pero funcionales que reflejan una nueva visión del diseño urbano.
  • Otrura: Esta firma ha explorado la sastrería deconstruida, presentando prendas que reinterpretan el traje clásico con cortes asimétricos y materiales inusuales.
  • Emeerree: Con una fuerte influencia de la cultura underground, su colección apostó por el reciclaje textil y técnicas de impresión digital para transformar prendas en auténticas obras de arte.
MBFWM OI 2022-2023 75ª Edición

Tendencias impulsadas por los nuevos talentos

Los diseñadores emergentes han demostrado que la moda no solo se trata de estética, sino de un mensaje y una visión del futuro. Algunas de las tendencias más destacadas de esta edición incluyen:

  • Moda regenerativa y materiales experimentales: La incorporación de tejidos biodegradables, tintes naturales y textiles reciclados se ha convertido en un estándar para las nuevas generaciones de diseñadores.
  • Inclusión y diversidad: Las colecciones han apostado por prendas sin género y tallas inclusivas, promoviendo una moda accesible para todos.
  • Inspiración en la artesanía española: Muchos diseñadores han reinterpretado técnicas tradicionales como el bordado y la sastrería, fusionándolas con elementos contemporáneos.
  • Tecnología aplicada a la moda: Desde textiles inteligentes hasta prendas interactivas, la innovación ha sido clave en las propuestas emergentes.

Participar en la MBFWM 2025 ha representado una oportunidad única para estos jóvenes creadores, dándoles visibilidad ante compradores, prensa especializada y plataformas internacionales. Además, el evento ha potenciado el networking y la colaboración con marcas establecidas, permitiendo que estos talentos puedan expandir sus proyectos más allá de España.

La presencia de diseñadores emergentes en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025 confirma que la moda española está en plena transformación. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la diversidad, estos nuevos talentos están redefiniendo el panorama de la industria y posicionando a Madrid como una cuna de creatividad y vanguardia.

Sin duda, estos nombres son solo el principio de una generación que está llamada a marcar la diferencia en el mundo de la moda. Habrá que seguirles la pista en futuras ediciones y ver hasta dónde pueden llegar con su talento y visión.

Publicado el 1 comentario

Novedades Fashion Week

ifema

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025: La Pasarela que Reinventa la Moda Española

La capital española ha vuelto a convertirse en el epicentro de la moda con la celebración de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) Otoño/Invierno 2025, un evento que reafirma el talento nacional y la evolución constante del diseño español. Celebrada del 20 al 22 de febrero en Ifema, esta edición ha traído consigo una nueva dirección artística, propuestas innovadoras y un renovado compromiso con la sostenibilidad y la identidad cultural.

Los diseñadores que brillaron en la pasarela

La MBFWM ha contado con una cartelera de diseñadores consagrados y emergentes que han dejado una huella imborrable en la pasarela.

  • Teresa Helbig: La diseñadora catalana presentó una colección que celebra la feminidad a través de bordados intrincados, juegos de texturas y un exquisito trabajo artesanal.
  • Palomo Spain: Con su característico estilo andrógino y teatral, Palomo apostó por una colección inspirada en la opulencia barroca con una puesta en escena vibrante.
  • Andrés Sardá: La lencería de alta costura tuvo su momento con una colección sensual y sofisticada que combinó transparencias, encajes y estructuras geométricas.
  • Moisés Nieto: Apostando por la sostenibilidad, Nieto presentó prendas realizadas con textiles reciclados, demostrando que la moda ética puede ser sinónimo de lujo y elegancia.
  • Maya Hansen: La corsetera madrileña deslumbró con una línea que fusiona la estética cyberpunk con la tradición corsetera del siglo XVIII.

Tendencias destacadas de la temporada Otoño/Invierno 2025

Cada desfile ha aportado su propia visión sobre las tendencias que marcarán el próximo otoño e invierno. Algunas de las claves que emergieron de la MBFWM incluyen:

  • Siluetas estructuradas y volúmenes dramáticos: La moda española se inclinó hacia cortes arquitectónicos y prendas que realzan la figura de manera vanguardista.
  • Colores vibrantes y metálicos: Si bien el invierno suele traer tonos apagados, esta edición apostó por tonalidades audaces como el rojo fuego, azul eléctrico y tonos metálicos futuristas.
  • Materiales innovadores y sostenibles: El compromiso con la moda responsable se hizo notar con el uso de tejidos reciclados, cuero vegano y tintes naturales.
  • Inspiración en el folklore español: Vimos un regreso a los elementos tradicionales como el mantón de Manila, volantes y bordados típicos, reinterpretados con un giro contemporáneo.

Uno de los grandes retos de la moda española es lograr una mayor proyección internacional, y la MBFWM ha dado pasos firmes en esa dirección. Con la presencia de compradores internacionales, fashion influencers y prensa extranjera, la pasarela madrileña ha demostrado que España es un referente en creatividad, calidad y diseño.

Además, el evento ha incorporado nuevas plataformas digitales para ampliar su alcance, permitiendo que amantes de la moda de todo el mundo siguieran los desfiles en streaming y accedieran a contenido exclusivo de los diseñadores.

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 2025 ha sido una edición de renovación, audacia y consolidación. Desde el debut de nuevos diseñadores hasta el regreso de grandes nombres, pasando por el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización, esta pasarela ha dejado claro que la moda española está preparada para competir en la élite internacional.

Madrid ha hablado y lo ha hecho con voz propia: la moda española no solo está viva, sino que sigue evolucionando con fuerza y personalidad. Ahora queda esperar qué nos traerá la próxima edición, pero si algo ha quedado claro es que la MBFWM sigue siendo un escaparate imprescindible para el talento y la innovación en el mundo de la moda.